Clases de yoga y pilates en Palma. Un enfoque terapéutico para restaurar el equilibrio del cuerpo y la mente****
jueves, 16 de febrero de 2017
martes, 7 de febrero de 2017
Meditando paso a paso
Durante
la meditación somática la mente se vuelve íntima con las sensaciones del
cuerpo. A medida que esto se va
profundizando de manera natural, la mente empieza a percibir sensaciones más
sutiles y placenteras, más silenciosas y relajadas. La mente cambia su cualidad de lo burdo a lo
sutil, hacia su propia claridad.
Para
que este proceso pueda suceder tienes
que dejar ir la habilidad de la mente por imaginar. Esto es dejar ir las mentes o los
pensamientos que perturban la paz
intrínseca de la mente, que perturban su claridad. Esto es, dejar ir la anticipación, la prisa,
el aburrimiento, el enfado, el recuerdo, el análisis, el apego …
No
obstante, en este proceso, la mente tiene que mantener cierto
reconocimiento. Necesitas distinguir si
estás en tensión o relajado, si estás disfrutando o si la mente cambia su
percepción. Necesitas darte cuenta de lo
que está sucediendo tan relajadamente como sea posible.
A
medida que la mente va intimando con las sensaciones cada vez más sutiles, la
mente se va fusionado con estas sensaciones, posiblemente más gozosas, más
claras, más tranquilas y nítidas.
Cuando
empieces a reconocer esta cualidad gozosa de la mente tienes que permitirte
intimar más con ella y sostenerla,
permitiendo que crezca y se profundice.
Finalmente debes identificarte con esa cualidad.
Debes
aprender a identificarte con el gozo, la
paz que se abre, con la claridad y el amor que ahora están presentes, no con la
habilidad de la mente por imaginar o las perturbaciones mentales. Esta es la esencia, la naturaleza de la mente
raíz que reside en el chakra del corazón.
LLorenç Mestre
www.nirodhayoga.comLLorenç Mestre
jueves, 2 de febrero de 2017
Los sutras del Mindfulness (La atención plena)
1 - Meditación no es autocontrol sino intimidad.
Meditación es auto-indagación.
2 – Meditación es volverte íntimo con la mente.
3 – Durante la meditación permanece tan presente y tan
despreocupado en lo que está sucediendo como sea posible.
4 – Meditación es invitar a la mente a relajarse
de sus preocupaciones habituales y asentarse en su propio funcionamiento
natural, en su propia naturaleza gozosa.
5 - El primer paso hacia
la meditación es invitar al cuerpo a volverse tan estable y cómodo como
sea posible.
6 - Todos los frutos de
la meditación dependen y se basan enteramente en que tu cuerpo esté
genuinamente cómodo en base a su estabilidad y su estabilidad depende de la
habilidad de tus músculos, especialmente de tus músculos motores y de tus
músculos sociales, de relajarse.
7 - Los músculos
sociales son los músculos de la cara y los del suelo pélvico.
8 - Los músculos motores
están en las manos, los pies, las piernas, los brazos, los hombros y en el
interior de la pelvis.
9 - Si de repente notas
una parte del cuerpo que no has notado durante un tiempo, sencillamente siente
las sensaciones que revelan esa parte del cuerpo.
10 - Invita a tu cuerpo
a relajarse completamente mientras sientes tan clara y continuamente como
puedas las sensaciones cambiantes generadas por la inteligencia de tu cuerpo.
11 - Nunca debes moverte
deliberadamente desde la inteligencia de tu mente. Permite que el cuerpo cambie
espontáneamente un poquito desde su propia inteligencia.
12 – Deja ir en lugar de apartar o luchar.
13 - La habilidad de la
mente para reconocer es inmediata. Puede suceder porque en el pasado ya has
recordado, analizado, categorizado y evaluado… El reconocer siempre
incluye intrínsecamente todas estas habilidades.
14 - La habilidad de la
mente para imaginar incluye anticipación, especulación, esperanzarse,
fantasear, temer, recordar, controlar...
15 - Durante la
meditación tienes que dejar ir la habilidad de la mente para imaginar. Esta te
hace salir del momento presente
16 – Durante la meditación, no tienes que luchar, no tienes que
provocar que nada suceda.
17 – Profundizar en la meditación es dejar ir lo conocido
para sumergirte en lo desconocido, en la incertidumbre.
18 – No tienes que tener la mente en blanco, no te tienes que
concentrar, solo tienes que sentir tan profundamente como sea posible.
19 – Durante la meditación la mente no dejará de hablarte, de
decirte cosas, lo único que tienes que hacer es reconocerlo y relajarte en ello
tanto como sea posible.
20 - Distingue tan
claramente como puedas entre dureza y suavidad, entre tensión y soltura, entre
resistir y dejar ir.
21 – No tienes que luchar contra la mente. No
tienes que pensar en la mente. Solo tienes que relacionarte con el
cuerpo. Hacerte íntimo con las sensaciones, con lo que está sucediendo en
el cuerpo.
22 – Pranayama es volverte íntimo con la respiración. Sentir la
respiración tan profundamente como sea posible.
23 – Ninguno de nosotros respira libremente ni
entendemos lo que eso significa.
24 – Respirar libremente implica que la
respiración esté libre de cualquier intención o proyecto, de cualquier hábito,
ansiedad o miedo.
25 – Permite que cada exhalación se complete por ella misma sin
empujar.
26 – Permite que cada inhalación se complete orgánicamente sin
tirar de ella.
27 – Pranayama es una puerta de acceso a la meditación.
28 – Si te vuelves lo suficientemente íntimo con la respiración te
volverás libre y en esta libertad habrá paz, incluso cuando estén sucediendo
cosas que no te gusten.
29 – El mejor momento para hacer una cosa es el momento en que la
estás haciendo.
30 - Asana es volverte íntimo con el cuerpo.
31 -Pranayama es volverte íntimo con la respiración
32 - Meditación es volverte íntimo con la mente
33 - Samadhi es volverte intimo
34 - La práctica
- · Sentir las sensaciones tan clara, directa y continuamente como sea posible.
- · Dejar ir la habilidad de la mente por imaginar por la de reconocer.
- · Incluso dejar ir la habilidad de la mente por reconocer por la de disfrutar.
LLorenç Mestre
Nirodha - yoga & pilates
www.nirodhayoga.com
miércoles, 1 de febrero de 2017
Los pensamientos cambian los genes
Científicos muestran cómo los pensamientos provocan cambios moleculares en tus genes.
Traducción por SOTT.net
Con la creciente evidencia de que el entrenamiento de la mente o la
inducción de ciertos modos de conciencia pueden tener efectos positivos para la
salud, los investigadores han tratado de entender cómo estas prácticas afectan
físicamente el cuerpo. Un nuevo estudio realizado por investigadores de
Wisconsin, España y Francia reporta la primera evidencia de los cambios
moleculares específicos en el cuerpo después de un período de práctica
intensiva mindfulness [NdT: También
conocido como Conciencia o Atención Plena],
El estudio investigó los efectos de un día de práctica intensiva de mindfulness en un grupo de meditadores experimentados, en comparación con un grupo de
control de sujetos no entrenados que practicaron actividades tranquilas no
meditativas. Después de ocho horas de práctica de mindfulness, los meditadores mostraron una gama de diferencias genéticas y
moleculares, incluyendo niveles alterados de la maquinaria de regulación génica
y la reducción de los niveles de genes pro-inflamatorios, que a su vez se
correlacionaban con una recuperación física más rápida luego de una situación
estresante.
"Según nuestro conocimiento, este es el primer trabajo que muestra
alteraciones rápidas en la expresión genética de sujetos asociados a la
práctica de la meditación mindfulness", dice el autor
del estudio Richard J. Davidson, fundador del Centro para la Investigación de
Mentes Saludables y profesor de psicología y psiquiatría en el William James
and Vilas, de la Universidad de Wisconsin-Madison.
"Lo más interesante es que los cambios se observaron en los genes que son
los objetivos actuales de los fármacos anti-inflamatorios y analgésicos",
dice Perla Kaliman, el primer autor del artículo e investigador en el Instituto
de Investigación Biomédica de Barcelona, España (IIBB-CSIC -IDIBAPS), donde
se llevaron a cabo los análisis moleculares.
El estudio fue publicado en el Periódico Psychoneuroendocrinology.
Los entrenamientos basados en el mindfulness han demostrado
efectos beneficiosos en enfermedades inflamatorias en los estudios clínicos
previos y están avalados por la Asociación Americana del Corazón como una
intervención preventiva. Los nuevos resultados proporcionan un posible
mecanismo biológico para efectos terapéuticos.
La actividad genética puede cambiar según la
percepción
Según el Dr. Bruce Lipton, la actividad genética puede cambiar a diario. Si la
percepción en tu mente es reflejada por la química de tu cuerpo, y si tu
sistema nervioso lee e interpreta el medio ambiente y luego controla la química
de la sangre, entonces puedes literalmente cambiar el destino de las células
mediante la alteración de tus pensamientos.
De hecho, la investigación del Dr. Lipton ilustra que al cambiar tu percepción,
tu mente puede alterar la actividad de tus genes y crear más de treinta mil
variaciones de productos por cada gen. Él da más detalles al decir que los
programas genéticos están contenidos dentro del núcleo de la célula, y se puede
volver a escribir esos programas genéticos al cambiar la química de tu sangre.
En los términos más simples, esto significa que tenemos que cambiar nuestra
forma de pensar si queremos curar el cáncer. "La función de la mente es
crear coherencia entre nuestras creencias y la realidad que
experimentamos", dijo Dr. Lipton. "Lo que esto significa es que tu
mente ajustará la biología y el comportamiento de tu cuerpo para que encajen
con tus creencias. Si te han dicho que te vas a morir en seis meses, y tu mente
se lo cree, es muy probable que vayas a morir en seis meses. A eso se le llama
el efecto nocebo, el resultado de un pensamiento
negativo, que es lo contrario del efecto placebo, donde la sanidad está mediada
por un pensamiento positivo".
Esta dinámica apunta a un sistema de tres partes: está la parte de ti que jura
que no quiere morir (la mente consciente), inventada por la parte de ti que
cree que sí (el pronóstico del médico mediado por la mente subconsciente), la
cual luego pone en marcha la reacción química (mediada por la química del
cerebro) para asegurarse de que el cuerpo se adapte a la creencia dominante.
(La neurociencia ha reconocido que el subconsciente controla el 95 por ciento
de nuestras vidas.)
Ahora ¿qué pasa con la parte que no quiere morir - la mente consciente? ¿No
está afectando a la química del cuerpo también? El Dr. Lipton dijo que todo se
reduce a cómo ha sido programada la mente subconsciente, la cual contiene
nuestras creencias más profundas. Son estas creencias las que en última
instancia, realizan el voto decisivo.
"Es una situación compleja", dijo el Dr. Lipton. Las personas han
sido programadas para creer que son víctimas y que no tienen ningún control.
Estamos programados desde el principio con las creencias de nuestras madres y
padres. Así, por ejemplo, cuando nos enfermamos, nos dijeron nuestros padres
que tenemos que ir al médico porque el médico es la autoridad con respecto a
nuestra salud. Todos recibimos el mensaje durante toda la infancia que los
médicos eran la autoridad en materia de salud y de que éramos víctimas de las
fuerzas corporales más allá de nuestra capacidad de control. La broma, sin
embargo, es que la gente con frecuencia mejoraba cuando se dirigía al médico.
Fue entonces cuando la capacidad innata de autocuración entra en acción, otro
ejemplo del efecto placebo.
La práctica de Mindfulness afecta específicamente a
las vias reguladoras
Los resultados del estudio de Davidson muestran una regulación hacia abajo de
los genes que han sido implicados en la inflamación. Los genes afectados
incluyen los genes pro-inflamatorios RIPK2 y COX2, así como varios genes de la
histona deacetilasa (HDAC), que regulan epigenéticamente la actividad de otros
genes mediante la eliminación de un tipo de etiqueta química. Lo que es más, la
medida en que algunos de esos genes se regularon hacia abajo se asoció con la
recuperación más rápida de cortisol ante una prueba de estrés social que
implicaba un discurso improvisado y tareas que requieren cálculos mentales
realizados frente a una audiencia y una cámara de vídeo.
Los biólogos han sospechado durante años que algún tipo de herencia epigenética
ocurre a nivel celular. Los diferentes tipos de células de nuestro cuerpo son
un ejemplo. Las células de la piel y las células del cerebro tienen diferentes
formas y funciones, a pesar de tener exactamente el mismo ADN. Debe haber
mecanismos - que no sean del ADN - que se encargan de que las células de la
piel permanezcan siendo células de la piel cuando se dividen.
Tal vez resulte sorprendente, dicen los investigadores, que no hubo diferencias
en los genes probados entre los dos grupos de personas en el inicio del
estudio. Los efectos observados se vieron sólo en los meditadores luego de la
práctica de mindfulness. Además, varios otros
genes modificadores del ADN no mostraron diferencias entre los grupos, lo que
sugiere que la práctica de mindfulness ha afectado
específicamente a ciertas vías de regulación.
El resultado clave es que los meditadores experimentaron cambios genéticos
luego de la práctica de mindfulness que no se observaron
en el grupo que no meditó, después de otras actividades silenciosas - un
resultado que proporciona la prueba del principio de que práctica de mindfulness puede conducir a alteraciones epigenéticas del genoma.
Estudios previos en roedores y en personas han mostrado respuestas epigenéticas
dinámicas a estímulos físicos como el estrés, la dieta o el ejercicio en unas
pocas horas solamente.
"Nuestros genes son muy dinámicos en su expresión y estos resultados
sugieren que la tranquilidad de nuestra mente puede realmente ejercer una
influencia potencial en su expresión", dice Davidson.
"La regulación de las HDAC y las vías inflamatorias puede representar
algunos de los mecanismos que subyacen en el potencial terapéutico de las
intervenciones basadas en el mindfulness", dice Kaliman.
"Nuestros resultados establecen las bases para futuros estudios para
evaluar más a fondo las estrategias de meditación para el tratamiento de las
enfermedades inflamatorias crónicas."
Las creencias subconcientes son la clave
Demasiados pensadores positivos saben que pensar buenos pensamientos - y
recitar afirmaciones durante horas y horas - no siempre trae los resultados que
prometen los libros para sentirse bien.
El Dr. Lipton no discutió este punto, porque los pensamientos positivos vienen
de la mente consciente, mientras que los pensamientos negativos contradictorios
son usualmente programados en la mente subconsciente, más poderosa.
"El principal problema es que las personas están conscientes de sus
creencias y comportamientos conscientes, pero no de las creencias y los
comportamientos subconscientes. La mayoría de la gente ni siquiera reconoce que
su mente subconsciente entra en el juego, cuando lo cierto es que la mente
subconsciente es un millón de veces más potente que la mente consciente y que
operamos del 95 a 99 por ciento de nuestras vidas desde programas
subconscientes."
"Tus creencias subconscientes están trabajando ya sea para ti o en tu
contra, pero la verdad es que tú no estás controlando tu vida, porque tu mente
subconsciente sustituye cualquier control consciente Así que cuando estás
tratando de recuperarte desde un nivel consciente - citando afirmaciones y
diciéndote a ti mismo que eres saludable - puede haber un programa
subconsciente invisible que te está saboteando ".
El poder de la mente
subconsciente se revela con elegancia en las personas que expresan múltiples
personalidades. Mientras ocupa la mentalidad de una personalidad, el individuo
puede ser muy alérgico a las fresas. Luego, al experimentar la mentalidad de
otra personalidad, él o ella se las come sin consecuencias.
La nueva ciencia de la epigenética promete que cada persona en el planeta tiene
la oportunidad de convertirse en lo que realmente es, con un poder inimaginable
y la capacidad de operar a partir desde, e ir a, las más altas posibilidades,
incluyendo la curación de nuestros cuerpos y de nuestra cultura, y vivir en
paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)