jueves, 27 de enero de 2022

APRENDIENDO A MEDITAR: EL TAN TIEN


 

 

a)    La Postura:

Aprender a sentarse es fundamental para que la práctica nos ofrezca los frutos más jugosos.  Podemos usar una silla, un banquito de meditación o un cojín de meditación.  No obstante, al final, cuando uno aprende a mantenerse lúcido, no importa tanto la postura corporal sino de la mente. 

Siéntate en tu soporte, sea cual sea, ligeramente en el borde frontal de los huesos de los glúteos.  No fuerces la posición inclinándote hacia delante con todo el cuerpo, se trata tan solo de un ligero movimiento de balanceo de tu pelvis.  De este modo, la pelvis, se colocará de tal manera que permitirá a la columna vertebral permanecer vertical sin esfuerzo. 

La pelvis, la caja torácica y el cráneo deben estar en una posición de gozoso equilibrio con la gravedad.  Esto quiere decir que estarás vertical sin esfuerzo.   Atención a que la cabeza no se recline ni hacia delante ni hacia atrás. 

Puedes colocar las manos sobre los muslos o las rodillas sin perder la verticalidad.  La posición de las manos y los brazos tiene que ser tan cómoda que puedan relajarse.

b) Primer ejercicio:

Una vez has conseguido permanecer un ratito en la postura correcta, debes cultivar el arte de la atención y al mismo tiempo suavizar las tensiones de tu cuerpo. De lo que se trata es de reposar la atención en el cuerpo para ir suavizándolo.  Para ello deberás sentir el cuerpo tan clara y directamente como puedas, sin juicio, queja o especulación, invitándolo a que vaya relajándose dentro de su verticalidad.

Cuando lleves un tiempo y te hayas familiarizado con la práctica, podrás jugar a iniciar el recorrido de tu conciencia por donde quieras, pero al principio te será útil tener un orden.  Por este motivo, aquí te facilito el que sigue. Puedes empezar por sentir y suavizar los pies y las piernas, para ir subiendo hacia la pelvis, el suelo pélvico, la barriga, la caja torácica y la espalda, las manos y los brazos, los hombros, el cuello y la garganta, la mandíbula, los oídos internos, los ojos y el cerebro. Después puedes volver a sentir el cuerpo haciendo el mismo recorrido, pero en orden inverso hasta llegar a los pies.  Puedes ir añadiéndole todo lo que quieras, incluso los órganos internos.

Finalmente, de lo que se trata es de disfrutar de sentir la presencia relajada de la totalidad del cuerpo de manera global y mantenerla.  Una vez la tienes, simplemente disfruta de ella.  Permanece atento a la totalidad de lo que vaya apareciendo en el cuerpo y la mente.

La intención de este ejercicio es que a medida que vayas sintiendo el cuerpo y lo vayas invitando a que se suavice, entres en un estado de tranquilidad, de presencia despierta, muy claro …  Si aparece el sopor o la somnolencia lo debes de reconocer, así como si la cabeza se reclina hacia delante o hacia atrás.

c) Segundo ejercicio:

Cuando hayas adquirido familiaridad con el primer ejercicio y seas capaz de mantener este estado de presencia relajada, puedes enfocarte en el movimiento que produce la respiración unos centímetros por debajo del ombligo.  Reconoce que cuando la exhalación se produce, el ombligo se hunde y con la inhalación, el ombligo se expande naturalmente.  No has de intentar manipular la respiración.  Deja que se vuelva natural y orgánica.

En ningún momento debes forzar nada.  Todo ha de estar envuelto de sensible y relajada escucha a lo que está sucediendo.  La atención reposando en el bajo vientre y al mismo tiempo en la totalidad del cuerpo.  A través de tu lucidez detecta cualquier sensación de incomodidad que pueda ir generándose e invítala a que se relaje.  Al mismo tiempo permanece abierto/a a reconocer cualquier pensamiento que pueda ir surgiendo.

Con la práctica alcanzarás un tranquilo estado de lucidez y gozo que no es más que el verdadero estado de tu propio ser- consciencia.

Es importante que reconozcas que este estado no tiene fronteras ni origen, lo inunda todo, dentro y fuera del cuerpo, dentro y fuera de la mente.  Por tanto, cuando vaya apareciendo esta lucidez, no la limites a algo que está en tu cabeza o en alguna parte de tu cuerpo y desde allí se proyecta hacia “fuera”, sino que ve la lucidez como algo que lo penetra e inunda todo, sin principio y sin fin.




miércoles, 19 de enero de 2022

LA IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN EN LA MEJORA DE LA ANSIEDAD

 



1.            ENTENDER LA ANSIEDAD  

Podríamos decir que la ansiedad es un estado inarmónico de la persona provocado por una saturación de pensamientos inarmónicos, los cuales, a su vez,  generan emociones inarmónicas.

 

2.           ¿QUÉ SON LOS PENSAMIENTOS INARMÓNICOS?

 

Todos aquellos que no producen un estado armónico en la persona, es decir, un estado de paz, equilibrio, bienestar, gozo, ilusión…

Por ejemplo, la mayoría de los pensamientos inarmónicos los podríamos agrupar en pensamientos de queja, crítica, juicio o especulación.  Estos grupos de pensamientos pueden apuntar tanto hacia nosotros mismos como hacia los otros.

Un ejemplo de pensamiento especulativo sería el típico pensamiento de anticipación del futuro.   Pensamientos sobre algo que todavía no ha sucedido y que no hay ninguna certeza de que vaya a suceder, que es casi siempre.

Otro ejemplo de pensamiento especulativo es sobre el pasado.  Se trata de pensamientos que involucran sucesos que ya han pasado y sobre los cuales no tenemos ninguna posibilidad de cambiar nada.  Estos pensamientos, además, pueden generar una actitud muy crítica hacia nosotros mismos al culpabilizarnos de no haber hecho nada en su momento. 

Si dejamos que todos estos pensamientos minen nuestra mente, nunca tendremos ni un poco de paz y bienestar.  Llegará un momento, si no ponemos solución real, que estos pensamientos oscuros formarán una nube tan opaca y grande que no nos dejará ver la luz que hay dentro y fuera de nosotros.

 

3.           ¿COMO FUNCIONAN LOS PENSAMIENTOS?

 

En primer lugar, hemos de entender que nosotros no somos los pensamientos, éstos tan solo son como nubes que cruzan el inmenso espacio tranquilo y claro de nuestra mente. No tienen existencia propia y no tienen solidez.  Sin embargo, en función del poder que les entreguemos pueden hacernos sentir muy mal.  Los pensamientos pueden tener un origen endógeno, es decir, creados por nosotros mismos, pero también pueden ser pensamientos ajenos a nosotros, atraídos por nuestro campo mental y emocional en función del tipo de pensamientos que tengamos por costumbre generar. 

Podríamos decir que somos como antenas de radio o wifis que sintonizan con frecuencias similares a las que tenemos dentro.   Por tanto, si tenemos por costumbre cultivar pensamientos inarmónicos, atraeremos pensamientos afines que se sumarán a los que ya tenemos.  La buena noticia es que, si comenzamos a aflojar esta tendencia como consecuencia de empezar a hacer cambios en nuestra manera de pensar, aparecerán pensamientos nuevos y armónicos que atraerán otros similares y su fuerza se multiplicará.   

Según la medicina china, esta saturación de pensamientos obsesivos y repetitivos tiene que ver con la energía del bazo, por lo que no estará de más, para descongestionarlo, tomar algunas infusiones de plantas que favoreciesen su drenaje.  También valdría imponer las manos sobre este órgano para drenar su energía hacia la tierra o incluso invocar la emoción de fluidez

 

4.           ¿COMO DEJAR DE TENER PENSAMIENTOS INARMÓNICOS PARA SANAR LA ANSIEDAD?

La mala noticia es que no existe ningún fármaco capaz de liberarnos de la ansiedad a largo plazo.  Pueden ayudarnos en un momento puntual de crisis a tranquilizarnos, pero la droga no hará el trabajo por nosotros. Es más, a la larga, la bola, si no nos implicamos en nuestra sanación se hará más y más grande.  Necesitaremos más y más cantidad de fármacos para poder soportarlo.

LA BUENA NOTICIA ES QUE HAY SOLUCIÓN!!! PERO NO ESTÁ FUERA DE NOSOTROS…NOS LO HEMOS DE CURRAR… NECESITEMOS EL TIEMPO QUE NECESIEMOS…

Lo primero que hemos de hacer es educarnos en mantener continuamente una mente vigilante, sin tensión ni culpabilidad, para ver en cada momento que es lo que nuestra mente está pensando.  Ver y reconocer la categoría de nuestros pensamientos.  Ver qué línea de pensamientos tenemos y reconocer si esta línea está dentro de la crítica, la queja, el juicio o la especulación.

Cuando hayamos podido ver un poco cual es nuestra inclinación, hacia donde tiende nuestra línea de pensamiento, podremos hacernos otra pregunta: ¿Con esta línea de pensamiento, puedo aspirar a tener paz o bienestar?

Si no reconocemos el contenido de nuestra mente y hacia donde nos lleva, no tendremos la suficiente fuerza para ir modulando y transmutando nuestros pensamientos y emociones porque, simplemente, ni siquiera tendremos conciencia de ellos ni de su poder destructor.

 

5.           LA IMPORTANCIA DE LA MEDITACIÓN EN LA MEJORA DE LA ANSIEDAD

Imagina que tenemos un vaso de agua con un poco de tierra en el fondo.  Removemos el agua con una cuchara y aquella se enturbia. Si dejamos el vaso reposando, sin moverlo durante un rato, poco a poco la tierra se irá asentando en el fondo i el agua quedará clara.

Esto mismo pasa con nuestra mente.  Los pensamientos, como la tierra mezclada con el agua, enturbian nuestra mente y no podemos ver con claridad todo lo que hay y por tanto, no podemos modularlo ni transformarlo. La meditación nos ayuda a aclarar nuestra mente y ver todo lo que está pasando con claridad.  Igual que lo que pasaba con el agua cuando la dejábamos reposar.

La meditación no trata sobre pensar, todo lo contrario, trata sobre el no hacer.  Se trata de un proceso  de invitar al cuerpo y a la mente a relajarse en su naturaleza tranquila y lúcida para ver lo que hay con claridad, sin especulación, sin juicio, sin crítica, sin queja.  

 

viernes, 7 de enero de 2022

LA ENERGÍA DE LOS CINCO ELEMENTOS Y LAS EMOCIONES


Una buena gestión emocional nos confiere un menor grado dispersión de la energía y por tanto una mayor expansión de la conciencia.  Por este motivo es importante saber como están asociados los órganos  y vísceras internas con los elementos que representan y las emociones que en ellos se depositan. 

En su ciclo natural, al que se le conoce como CICLO GENERADOR (línea verde en el dibujo), esta energía nutre a los 5 órganos Zang y a las 5 vísceras Fu en el siguiente orden:

La Madera, asociada al hígado,  alimenta el fuego del corazón. 
El Fuego, asociado al Corazón, crea cenizas que nutren la tierra, elemento asociado al bazo.  
La Tierra, asociada al Bazo,  crea los metales,  elemento asociado al pulmón. 
El Metal, asociado al Pulmón, al fundirse genera vapor  y el vapor genera agua, elemento asociado al riñón.
El Agua, asociada al Riñón, nutre las plantas y por tanto la madera del hígado 

El ciclo generador es el ciclo natural con el que nacimos, el que viene de fábrica.  En él la energía fluye y alimenta a los órganos y potencia las emociones que en ellos se albergan sin ningún control. Sin embargo, para realizar un verdadero proceso alquímico con nuestras emociones debemos usar el CICLO CONTROLADOR (línea azul en el dibujo).  En él se combinan de tal manera los elementos, que se genera un resultado más eficaz que el ciclo generador.

En este sentido todo se invierte y ahora...

El fuego del corazón moldea el metal de los pulmones - El fuego controla el metal
El metal de los pulmones talla la madera del hígado - El metal controla la madera
La madera del hígado asienta la tierra del bazo -  La madera controla la tierra
La tierra del bazo puede crear acequias para reconducir el agua de los riñones - La tierra controla el agua
El agua de los riñones puede controlar el fuego del corazón -  El agua controla el fuego.

De este modo, las emociones desequilibradas que se albergan en su aspecto sutil en los diferentes órganos y vísceras pueden ser moduladas a través de reconducir la energía por todos ellos en la dirección que marca el CICLO CONTROLADOR.

Emociones relacionadas con los órganos:

Corazón / Intestino Delgado  - Amor, júbilo - Odio, impaciencia
Pulmones / Intestino Grueso - Tristeza, depresión - Alegría, Rectitud
Hígado/Vesícula Biliar - Gratitud, amabilidad, generosidad/Ira, Frustración, Envidia, Celos
Bazo /Estómago - Preocupación, ansiedad, estancamiento/ Tranquilidad, Fluidez, Confianza.
Riñones/Vejiga - Miedo, estrés/valor, dulzura